En julio de 1997 edité la primera revista digital de historia en Venezuela y América Latina, "EMERITENSE, HISTORIA EN LA WEB". Fue una hermosa experiencia que logré mantener durante tres ediciones; en su primer número se publicó a manera de editorial lo siguiente:
¡BIENVENIDOS!
La presencia de la historia en la Web no ha ido pareja con el desarrollo de Internet; antes bien, se trata de una de las disciplinas más rezagadas y que poco ha aprovechado las grandes ventajas de esta revolución de las comunicaciones. De las ventajas, apreciamos sobre todo una sensación de igualdad nunca antes sentida por quienes desarrollamos nuestra labor académica en el Sur, al posibilitarnos publicar sin las cortapisas de la escasez de recursos y la pésima distribución de que hemos adolecido. No obstante, no percibimos el aprovechamiento sistemático de las nuevas condiciones, y las revistas de Humanidades y Ciencias Sociales siguen ausentes en la red.Antes que buscar causas y explicaciones, decidimos incursionar en la Red con <EMERITENSE>, deseando que, por lo menos en nuestro entorno inmediato, se propague el ejemplo. Nos iniciamos con este modesto primer número, acogiéndonos al refrán de la arriería (lamentablemente usado con frecuencia para justificar la improvisación, pero con indiscutible pertinencia en Internet) de que <<por el camino se aprietan las cargas>>: Iremos perfeccionando y completando nuestra revista, hasta convertirla en una referencia obligada de la historia, los recursos y la producción histórica de Los Andes venezolanos, pues ésto será la razón de su existencia.
Acogemos con agradecimiento ideas, artículos inéditos y cuanto contribuya a fortalecer el perfil de <<EMERITENSE>>.
En este número se incluyó un artículo de Gabriel Pilonieta (Romero González. El fotógrafo del terremoto de 1894), que por su actualidad reproducimos aquí. Fui fiel a la edición original, pero aprovechando los recursos actuales, aumenté de tamaño y perfeccioné en lo posible las fotografías.
ROMERO GONZÁLEZ. EL FOTÓGRAFO DEL TERREMOTO DE 1894
Gabriel Pilonieta
Esta catástrofe brindó la oportunidad de armonizar sentimientos como el de Giusseppe Menardi, quien meses antes del terremoto se refirió a la ciudad de esta manera:
<<La catedral, asiento obispal, ocupa una cuadra NE, que concurre a formar la plaza principal, no presenta nada que pueda llamar la atención, antes bien, me pregunté muchas veces cómo se puede conciliar el profundo sentimiento religioso que late en los corazones de los pobladores con la desnudez de la iglesia matriz; el exterior seria pasable si se construyera la torre de la izquierda, que tiene ya un principio, y se refaccionara con gusto arquitectónico la fachada. La iglesia más bonita de la ciudad, a lo menos por lo que juzgo del exterior, es la de la Sociedad del Carmen, a dos cuadras de la Plaza en la calle Bolívar: tiene ornatos a los lados y arriba del estuco, tres estatuas, obra del país, y su conjunto es un tanto gracioso.>>1
El terremoto, dos meses más tarde, haría posible realizar las propuestas del redactor, iniciándose la reconstrucción de la catedral, la remodelación y embellecimiento de la plaza principal, que pasará a llamarse de Bolívar;2 se abriría al público el nuevo edificio del mercado y, cuatro años más tarde, se instalaría el alumbrado eléctrico. Definitivamente el paisaje urbano se transformaba radicalmente.
Un testigo muy especial de la catástrofe del 94 fue sin duda Pedro Pablo Romero González, fotógrafo radicado en la ciudad de forma definitiva desde 1892, el mismo año del alzamiento del General Esteban Chalbaud Cardona contra el continuismo de Andueza Palacios. Los variados aspectos del trabajo de este fotógrafo los podemos evidenciar en los impresos que se conservan en Ia Biblioteca Febres Cordero; es él quien ofrece por vez primera en la ciudad <<retratos instantáneos de niños de toda edad, grupos, medallones, vistas de edificios, reproducciones, etc.>>3
Romero Gonzalez realizó un levantamiento fotográfico completo de las consecuencias del terremoto en las más importantes poblaciones del Estado Mérida. Estas vistas representan por primera vez el aspecto de Mérida desde el punto de vista fotográfico, al complementarse con registros que de algunos lugares públicos había realizando con anterioridad. Previo a su trabajo sobre las ruinas del estado, Romero se había dedicado a fotografiar aspectos tales como el mercado que funcionaba en los terrenos del antiguo convento de las monjas clarisas, la catedral, la capilla del Carmen y la Casa de Gobierno. Las únicas copias que conocemos de este trabajo fueron publicadas por el <<Cojo Ilustrado>>,4 con las fotografías de los desastres del terremoto, imágenes que recogió también la publicación regional <<El Correo de la Sierra>> y una publicación ocasional editada con el propósito de recaudar fondos para los damnificados, <<El Obolo para Los Andes>>, impresa en los talleres de <<El Cojo>>.5
Fueron pocos los días de distancia entre el desastre y la publición de las fotografías de González. La notícia fue trasmitida por telégrafo, pero realizar los fotograbados requería un tiempo mayor; a los dias de viaje que separaban Merida de la capital de la República, había que sumar los necesarios para los procesos técnicos. Indudablemente fue un suceso periodístico de la época que tan sólo a un mes de ocurrida el remezón ya se pudieran conocer en revistas ilustradas las imágenes fotográficas de sus efectos. Además, estos fotograbados fueron los primeros publicados en Venezuela sobre los Andes Venezolanos.
La Sierra Nevada también ejerció su encanto sobre Romero Gonzalez; el llamado de la inmensidad de los páramos y los escarpados riscos de la cordillera le llevaron a integrar la expedición a la Sierra del 19 de enero de 1893, durante la cual realizó unas vistas fotográiicas <<quizá las primeras de los ventisqueros de la cordillera merideña>>, como lo señala el cronista de la Sierra Nevada, Dr. Chalbaud Zerpa en su su libro Expediciones a la Síerra Nevada de Merida.6 De estas fotografías sólo se conserva, hasta donde se sabe, una sola copia, en manos del mismo doctor Chlabaud, a quien se la obsequió el Sr. Ramón Dario Suárez. Esta fotografía, sumamente deteriorada, obliga a valerse <<de una lupa para distinguir las facciones de estos osados andinistas, vestidos con largas chaquetas, chalecos con leontina y sombreros de pelo, que portaban escopetas para defenderse de las <fieras> de nuestra serranía.>>7 Fué publicada tambien por el Cojo Ilustrado con el título equívoco de <<Páramo de los Conejos>>, cuando en realidad corresponde a la mencionada expedición.
La larga lista de motivos que ofrece Romero González en sus anuncios en la prensa regional, nos deja ver su itinerario por el interior, haciendo gala de su inclinación por los viajes. No de balde en la recopilación sobre la fotografía venezolana del diecinueve8 Carlos Eduardo Misle califica a Romero como <<fotógrafo viajero>>.
Veamos algo de su oferta: Iglesia de Tovar, iglesia matriz de Ejido, calle de Zea, varias ruinas de Lagunillas, Santa Cruz, capilla de San Pedro, calle de la Independencia, puente de cabuya sobre el río Chama. Algunas de estas fotografías se conservan en el Arrchivo Audiovisual de Venezuela perteneciente a la Biblioteca Nacional, el Archivo Arquidiocesano de Mérida y colecciones particulares.
El ambiente culto de la ciudad fue del mayor agrado de Romero; en él desarrolló un trabajo artístico, que como el de tantos otros provincianos pasó prácticamente desapercibido, no siendo mencionado en las contadas alusiones que sobre artistas merideños se han hecho en la historiografía y crítica de arte en Venezuela.9
Nuestro artista, <<Fotógrafo Cosmopolitano>>, como firmaba sus obras, participó en la organizacion del Salón Artístico de Mérida, de 1896, en ocasión de celebrarse la Apoteosis del Precursor de la Independencia venezolana, General Francisco de Miranda. Romero González envía a este Salón 3 cuadros, 9 retratos de fotografía y 3 ampliaciones de Idem. Este Salón reunió a los más importantes cultores de las artes en la localidad, contándose entre ellos al maestro Rafael Antonio Pino, con retratos al óleo y una escultura en madera; su hijo, con una imagen de Cristo en tinta china; Tulio Febres Cordero, con ensayos de foligrafia que tan merecida fama tendrían posteriormente; Leonidas Valeri, con retratos al óleo y al creyón; el curioso metereólogo Emilio Maldonado, con retratos de próceres al creyon; Pablo Picón y Paul Gazzotti, con trabajos en mármol el primero, y un busto modelado en arcilla el segundo.10 Este movimento artístico del siglo XIX merideño, no ha sido objeto de estudios que ahonden en sus características y consecuencias.
Como dijimos, en 1892 Romero se residencia en Mérida y contrae matrimonio con una señorita Garrido; su único hijo, homónimo, más tarde se dedicaría a las letras en la ciudad de San Cristobal, luego de fundar en Mérida el semanario <<Veinte años>> con compañeros como Mariano Picón Salas, y de haber colaborado con publicaciones periódicas de la ciudad como <<Albores y Cimas>>. En esa ciudad andina logró cierto prestigio dentro de Ias letras regionales, mérito que le reconocen varios autores.11
Romero González mantuvo su estudio en funcionamiento alrededor de 28 años, hasta que, en 1915, vende su casa y se traslada con su hijo Pedro, quien trabajó durante una breve temporada con su padre en el taller de fotografía,12 a San Cristóbal, donde vivirá sus últimos años. En numerosas colecciones públicas y privadas de la ciudad de Mérida y de poblaciones del interior del estado, al igual que en Santa Cruz de Mora, Tovar y Chigurá, se conservan testimonios gráficos de su trabajo fotográfico. Son frecuentes los retratos de estudio con decorados elaborados a mano por el mismo fotógrafo, ambientados con motivos de plantas y baulastradas, imitando ser realizados en jardines al aire libre.
Al igual que la inmensa mayoría de la producción fotográfica mundial del sigio XIX, el trabajo de Romero González consiste en copias sobre papel revestido con albúmina de huevo y sales de plata, a partir de negativos obtenidos a través del sistema del colodión húmedo, que consistía en una mezcla de algodón de pólvora, alcohol y éter, que debía ser preparada por el fotógrafo instantes previos a su uso; pronto habría de regularizarse el abastecimiento de placas secas de gelatina y bromuro de fabricación industrial. La característica principal del colodión le permitía al artista sensibilizar casi cualquier superficie, de allí su oferta de retratos sobre vidrio, porcelana, hojalata, camafeos o tela. Sin embargo, son pocas las imagenes de estos tipos que se conservan.
En cuanto a los formatos, también eran los convencionales de le época: Tarjeta de visita de aproximadamente 6 x 9 cms.; el <<gabinete>>, de unos 13 x 18 cms., y el <<formato imperial>>, hoy en día conocido como 8 x 10.
A Romero puede considerarsele como el primer reportero de Los Andes, cuyas fotografías fueran publicadas en reiteradas oportunidades en la más prestigiosa revista nacional del momento, <<El Cojo Ilustrado>>; y sin embargo no ha sido objeto de ningún estudio histórico sistemático, como se ha hecho con Enrique Avril, artista documental que desarrolló un trabajo fotografico exhaustivo en la provincia. Sólo una nueva perspectiva del estudio de nuestra historia regional redimensionará el valor testimonial y documental de la obra de Romero, la mayor parte de la cual está por ubicar y que bien puede contener episodios memorables de la vida de Ia ciudad durante la estancia en ella del fotógrafo, tales como la irrupción de Cipriano Castro al frente de su Revolución Restauradora, la puesta en servicio del sistema de luz eléctrica o los actos de advenimiento del nuevo siglo.
FOTOGRAFIAS:
Portada: Iglesia de Belén. Fotografía sobre papel albuminado. 20,6 x 13,4 cms. Colección Familia Febres Cordero.
Inicio de página: Calle de Zea. Fotografía sobre papel albuminado. 20 x 13,2 cms. Colección Archivo Audiovisual de Venezuela. Biblioteca Nacional.
Arriba: Iglesia de Milla. Fotografía sobre papel albuminado. 20,6 x 13,4 cms. Colección Archivo Audiovisual Venezolano. Biblioteca Nacional.
Patio interior del seminario. Fotografía sobre papel albuminado. 20,5 x 14 cms. Colección Archivo Audiovisual Venezolano. Biblioteca Nacional.
Plaza Bolívar. Fotografía sobre papel albuminado. 20,8 x 13 cms. Colección Archivo Audiovisual Venezolano. Biblioteca Nacional.
Fotografía artística cosmopolitana ¡Por poco tiempo!. Hija suelta. Biblioteca Febres Cordero.
NOTAS:
1. La Semana. 116. Mérida. Febrero 8 de 1894 // 2. Christian Páez Rivadeneira. La Plaza Mayor de Mérida, historia de un tema urbano. Caracas: ANH, 1992. p. 85. // 3. Fotografía artística cosmpolitana. !Por poco tiempo!. Hoja suelta. Mérida, julio 9 de 1882. BNSFC. // 4. El Cojo Ilustrado. No. 59. Caracas. junio 1 de 1894. pp.214-215. // 5. El Obolo para Los Andes. Folleto II. Caracas. Junio de 1894. Tipografía el Cojo; El Correo de la Sierra. No. 3. Julio 28 de 1894. // 6. Carlos Chalbaud Zerpa. Excursiones a la Sierra Nevada. Mérida. 1959. p. 100. // 7. Idem. // 8. Carlos Eduardo Misle. Venezuela Siglo XIX, en fotografía. Caracas: CNTY, [s.f.], p.126. // 9. Véase: José Nucete Sardi. Notas sobre la pintura y escultura en Venezuela. 3a. ed. aum. Caracas: 1957. // 10. Tulio Febres Cordero. Manuscritos. No 241. BNSFC. 11. Véase: Miguel Febres Cordero. Breve Historia de Mérida. Caracas, 1985. y Régulo Bureli Rivas. <<Pedro Romero Garrido>>, en: Revista Nacional de Cultura. No. 35, Caracas, septiembre-diciembre 1942. // 12. La Crisálida. No. 9. Mérida, diciembre 13 de 1913.
No hay comentarios:
Publicar un comentario