APROVECHA

APROVECHA INTEGRALMENTE EL BLOG. VISITA TODAS LAS PESTAÑAS ⬆︎ APROVECHA INTEGRALMENTE EL BLOG. VISITA TODAS LAS PESTAÑAS ⬆︎ APROVECHA INTEGRALMENTE EL BLOG. VISITA TODAS LAS PESTAÑAS - APROVECHA INTEGRALMENTE EL BLOG. VISITA TODAS LAS PESTAÑAS - APROVECHA INTEGRALMENTE EL BLOG. VISITA TODAS LAS PESTAÑAS - APROVECHA INTEGRALMENTE EL BLOG. VISITA TODAS LAS PESTAÑAS.

HISTORIA ACTIVA HISTORIA ACTIVA

N-15__________________________________________________


UCB  -  ANH

JORNADAS DE HISTORIA
Conmemoración del bicentenario del triunfo de Ayacucho



MÁS INFORMACIÓN


N-14__________________________________________________

Esta actividad se ofrecerá en línea a un grupo
de 15 personas durante el 28 y 29 de octubre

Bajar infromación AQUÍ⬇︎

Otra información:     DAR35nsuX5i

  
N-13__________________________________________________


POSTULACIONES HASTA EL 17/09

TODA LA INFORMACIÓN EN:



N-12__________________________________________________


QUINTO SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA
LIMA, 15 DE NOVIEMBRE DE 2024
INFORMACIÓN




N-11__________________________________________________

IV Congreso Internacional
HISTORIAS Y DIPLOMACIAS


Programa completo aquí:



N-10__________________________________________________



Congreso Internacional sobre el Circuncaribe:
Historia y Patrimonio cultural
12-15 de noviembre de 2024
Universidad de La Laguna/Google Meet

    El Caribe, observado desde un punto de vista amplio, se ha convertido en un sujeto de estudio clave tanto para la historia como para otras ciencias sociales y humanidades. El análisis de sus procesos propios (con sus diferentes manifestaciones), así como su encuadre en un contexto general mucho más amplio, y la interrelación entre los mismos, goza en la actualidad de un revitalizado vigor que ha hecho que los estudios especializados en esta zona del globo se encuentren en un momento de auge, fácilmente perceptible en las múltiples publicaciones y colecciones que hoy en día centran sus objetivos en esta región del planeta.

    Debido a ello surge este congreso, como medio de expansión y conexión de las nuevas ideas surgidas en diferentes campos del saber, incluida por supuesto la historia. Es por ello por lo que este congreso posee un perfil vasto y extenso, tanto temática como cronológicamente hablando, ya que el objetivo es analizar el entorno del Caribe desde una visión amplia. Esa necesidad y el bagaje anteriormente producido por este tipo de estudios, los cuales son abordados desde los propios países implicados pero también desde el exterior, producen que esta reunión posea una vocación internacional que permita el intercambio. En definitiva, este congreso se presenta como un espacio donde presentar los resultados de las diferentes investigaciones que en la actualidad recogen sus frutos, pero también y principalmente, como un lugar donde debatir y conectar.

Líneas prioritarias:
* Historia política y de los movimientos sociales
* Tránsito de personas en el Atlántico y su legado
* Navegación con, desde y entre las regiones del Circuncaribe
* Relaciones intracaribeñas y el Circuncaribe en el contexto internacional
* El Circuncaribe en el contexto de Guerra Fría
* Historia de las ideas
* Historia trasnacional
* Historia económica
* Historia conceptual
* Microhistoria
* Patrimonio material e inmaterial
* Relaciones entre los archipiélagos atlánticos y el entorno del Circuncaribe


Envíos:
* Se aceptan propuestas en español e inglés
* Fecha tope de recepción: 1 de octubre de 2024
* Dirección: aluisleo@ull.edu.es
* Debes enviar un correo electrónico con un documento en el que aparezcan los siguientes datos:

* Título de la propuesta
* Nombre del autor/a/es
* Filiación institucional (si la hubiere)
* Modalidad de participación escogida (online o presencial)
o
* Resumen de la propuesta (250 palabras máximo)
* Pequeño CV (100 palabras máximo)

Organiza: Área de Historia de América (Universidad de La Laguna)





N-9__________________________________________________


II Jornadas internacionales de investigación “Pícaros, picaresca y picarismo en el mundo hispánico. De sus orígenes a la actualidad”

Tipo
Congresos, Jornadas, Seminarios y Talleres.
Estado
En fase de matrícula.
Plazas
50
Fecha de inicio
10/09/2024
Fecha de finalización
12/09/2024
Horarios
Día 10 de septiembre de 09:45 a 14:00 y de 17:00 a 19:45. Día 11 de septiembre de 11:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:45. Día 12 de septiembre de 16:00 a 20:00.

Duración
22,5 horas (17,5 horas + 5 horas de trabajo del alumno)
Destinatarios
Estudiantes de Grado, estudiantes de Máster y Doctorado, comunidad científica y todo interesado en el tema propuesto. Estudiantes de doctorado que investiguen sobre el Mundo Hispánico. No hay límite de edad ni se exige disponer de ningún certificado específico de estudios. Actividad que cuenta con el aval científico de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO)

Reconocimiento de créditos
ECTS:1
Lugar y aulas de impartición
Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras
Tasas de matrícula
  • Ordinaria:30 €
  • Alumnos ULE:15 €
  • Alumnos de otras universidades:15 €
  • Desempleados:15 €
Objetivos

1.       Dar a conocer las investigaciones más recientes en torno a la picaresca canónica española e Hispanoamericana, además de la picaresca actual.

2.       Presentar y exponer proyectos y resultados académicos sobre el género picaresco en diferentes ámbitos geográficos, culturales y literarios.

3.       Transmitir los conocimientos relativos a la figura del pícaro desde sus orígenes hasta la actualidad desde enfoques tanto de investigación como de docencia en un marco multidisciplinar.

4.       Fomentar la investigación sobre la literatura y la historia vinculadas con el Mundo Hispánico

5.       Plantear para su discusión estudios de caso.



Competencias y resultados de aprendizaje

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

CB7 - Que los asistentes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

CB8 - Que los asistentes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CB10 - Que los asistentes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.



Programa

09:45-10:00 Presentación del curso

10:00-11:15 Amaranta Saguar García: “Donde las tres maneras de amistad concurren”: Cinco años del Círculo de Estudios de las Literaturas Picaresca y Celestinesca

11:15-11:30 Descanso

11:30-12:45 Javier Soage Otero: La picaresca meticulosa de López de Úbeda

12:45-14:00 José Manuel Correoso Rodenas: Yo soy pícaro porque el (Nuevo) Mundo me ha hecho así: la narrativa picaresca de Charles Brockden Brown

 14:00-17:00 Descanso comida

17:00-18:15 Reyes Coll-Tellechea: Lazarillo de Tormes como problema histórico-literario

18:15-18:30 Descanso

18:30-19:45 Fernando Rodríguez-Mansilla: La picaresca sobre las tablas: El galán tramposo y pobre de Salas Barbadillo

 

Miércoles 11 de septiembre

 11:00-12:15 Natalia Fidalgo Suárez: El pícaro y la imaginación en Paraíso inhabilitado de Ana María Matute

12:15-12:30 Descanso

12:30-13:45 Santiago Sevilla-Vallejo: Pícaros con buena fortuna en el cine estadounidense

13:45-17:00 Descanso comida

17:00-18:15 Daniele Arciello: Picaresca e Historia del HuérfanoUna nueva aproximación

18:15-18:30 Descanso 

18:30-19:45 Enrique Fernández: Madamas y Celestinas desde la novela burdelaria hasta el cine español anterior a la Transición

 

Jueves 12 de septiembre

16:00-17:15 Miguel Donoso Rodríguez: La picaresca canina en Chile: Memorias de un perro escritas por su propia pata (1893) de Juan Rafael Allende, y Patas de perro (1965), de Carlos Droguett

17:15-18:30 Beatriz de Alba-Koch: La picaresca y el momento maquiaveliano: Don Catrín de la Fachenda de Lizardi

18:30-18:45 Descanso

18:45-20:00 Enriqueta Zafra: Bitch Planet y la picaresca femenina en perspectiva

20:00 Clausura de las jornadas




Criterios de evaluación
Se exigirá la asistencia de al menos el 80% de las sesiones presenciales/online.

Se requiere la participación activa por parte de los asistentes en las sesiones de preguntas y comentarios.




Director/es
  • Francisco Javier Ordiz Vázquez. Profesor. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León.

  • Daniele Arciello . Instituto de Humanismo y Tradición Clásica. Universidad de León.
Conferenciante/s
  • Santiago Sevilla Vallejo. Profesor. Facultad de Filología. Universidad de Salamanca

  • Reyes Coll-Tellechea . Professor, University of Massachusetts Boston, Estados Unidos

  • Enriqueta Zafra . Associate Professor and Chair, Ryerson University, Canadá

  • Fernando Rodríguez Mansilla. Professor of Spanish and Hispanic Studies, Hobart and William Smith Colleges, Estados Unidos 

  • Enrique Fernández . Professor, Universitiy of MAnitoba, Canadá

  • José Manuel Correoso Rodenas. Profesor. Facultad de Filología. Universidad Complutense de Madrid

  • Miguel Donoso Rodríguez. Profesor Titular Ordinario, Universidad de los Andes, Chile

  • Daniele Arciello . Instituto de Humanismo y Tradición Clásica. Universidad de León.

  • Beatriz De Alba-Koch . Associate Professor, University of Victoria, CanadÁ

  • Natalia Fidalgo Suárez. Profesora e Investigadora. Universidad de la Rioja

  • Javier Soage Otero. Universität Trier Personal investigador DFG (DFG-Wissenschaftlicher Mitarbeiter)

  • Amaranta Saguar García. : Investigadora del Programa de Atracción de Talento de la Comunidad de Madrid . Universidad Complutense de Madrid
Miembro/s del comité organizador
  • Enrique Fernández . Professor, Universitiy of MAnitoba, Canadá

  • Devid Paolini . Associate Professor of Spanish & Italian at The City College of New York

  • Laura Mier Pérez. Profesora Titular. Universidad de Cantabria

  • Amaranta Saguar García. : Investigadora del Programa de Atracción de Talento de la Comunidad de Madrid . Universidad Complutense de Madrid
Miembro/s del comité científico
  • Natalia Álvarez Méndez. Profesora. Universidad de León.

  • Robert Andreas Folger . Profesor. CAPAS (Käte Hamburger Centre for Apocalyptic and Post-Apocalyptic Studies). Universidad de Heidelberg, (Alemania).

  • Joaquin García Nistal. Profesor. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León.

  • Folke Gernert . Catedrática de Filología Románica. University of Trier-Germany

  • Mariela Francisca Insúa Cereceda. Secretaria administrativa e investigadora del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra

  • Imelda Martín Junquera. Profesora. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León.

  • Juan Matas Caballero. Doctor en Filología Hispánica. Universidad de León.

  • Jesús María Nieto Ibañez. Catedrático de Griego. Universidad de Valladolid

  • Jesús Paniagua Pérez. Profesor. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León.

  • María Asunción Sánchez Manzano. Catedrática de Filología Latina. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León.

  • Dario Testi . Instituto de Humanismo y Tradición Clásica. CIEE (Council on International Educational Exchange), Roma, (Italia).

  • María Luzdivina Cuesta Torre. Profesora. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León.

  • Jacobo Llamas Martínez. Profesor. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León.

  • Carlos Mata Induráin. Profesor. Universidad de Navarra
Departamento / Centros Implicados

Círculo de Estudios de la Literatura Picaresca y Celestinesca (CELPYC)

Instituto de Humanismo y Tradición Clásica

Facultad de Filosofía y Letras

Grupo de Investigación Reconocido “Humanistas”

Programa de Doctorado “Mundo Hispánico: Raíces, Desarrollo y Proyección”

Master Universitario en Cultura y Pensamiento Europeo: Tradición y Pervivencia

Asociación Internacional «Siglo de Oro» (AISO)

Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad



Entidades colaboradoras
  • Instituto de Humanismo y Tradición Clásica. León

  • Grupo de Investigación HUMANISTAS

  • Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad
inscripción






N-8__________________________________________________




TODA LA INFORMACIÓN EN:


 

N-7__________________________________________________

Paneles
Ponentes
Relatores

del Congreso Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas (CMLCH) 

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Jaume I de Castellón
9 y 12 de septiembre de 2024



































N-6____________________________________________


TODA LA INFORMACIÓN EN: 








 N-5_________________________________________________

SEMINARIO NACIONAL: “PUEBLOS DE DOCTRINA DE INDIOS Y PUEBLOS DE MISIÓN EN LA HISTORIA DE VENEZUELA”.




































 


N-4____________________________________________



I CONVOCATORIA
17mo Congreso Nacional de Historia / 4to Congreso Internacional de Historia
Miranda (Venezuela) 2024

INFORMACIÓN EN:




______________________________________________





 N-3



V Congreso Internacional de Historia, Museos y Patrimonio, y XI Seminario Internacional Conexiones Caribe



Primera Circular
Santa Marta - Colombia 27 al 30 agosto de 2024
La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), la Asociación Colombiana de Estudios del Caribe (ACOLEC), la Universidad del Magdalena, el Centro Cultural del Banco de la República–Santa Marta y la Fundación Museo Bolivariano Quinta de San Pedro Alejandrino, invitan a profesionales de distintas disciplinas a participar en el V Congreso Internacional de Historia, Museos y Patrimonio, y XI Seminario Internacional Conexiones Caribe, a realizarse en la ciudad de Santa Marta (Colombia) entre el 27 al 30 de agosto del 2024.
La Historia, los museos y los patrimonios tienen una centralidad para la sociedad, en los países de América Latina y el Caribe, esta relevancia atraviesa una fuerte discusión toda vez que estos temas se entrelazan con los legados y a veces con los oprobios dejados por la dominación colonial y sus colonizaciones del imaginario, sin embargo, es precisamente la mezcla, el sincretismo, lo sonoro, la danzarlo y la hibridez, lo que tiene un lugar fundamental en las discusiones sobre estos temas. Hoy las músicas, las danzas y otras expresiones artísticas, así como las diferentes prácticas culturales que las hacen visibles, cobran un lugar importante como patrimonios de la humanidad y su salvaguarda no solo viene siendo historiada, sino que cada vez más logran una representación museográfica que merece la pena revisar. Por ello, este congreso, aunque presta principal atención a este tema, no excluye las discusiones sobre otros ámbitos de estudio.
Con la realización de este encuentro académico internacional sobre músicas, danzas, fiestas, festivales y otras expresiones artísticas y prácticas culturales, se busca abordar ciertas problemáticas históricas, museográficas y patrimoniales con miradas más globales y comparativas, también busca incentivar la participación conjunta de científicos sociales de todas las partes del mundo, para difundir y discutir sus trabajos, así como también establecer agendas de investigación conjunta con relación a estos temas. El Congreso Internacional será organizado en simposios, mesas redondas y conferencias.

Los idiomas oficiales serán español, portugués e inglés.


SIMPOSIOS APROBADOS SOBRE MUSICAS, DANZAS Y FESTIVIDADES
1. Música y danzas. Sus historia y memorias
2. Patrimonioculturalytradiciones.
3. Rescates y salvaguarda. Experiencias metodológicas.
4. Estudios y valorización de colecciones
5. La historia como forma de defensa y protección del patrimonio.
6. Patrimonio y turismo musical.
7. Enseñanza, Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural
8. Museos en transición.
 Universidad del Magdalena

 
 LINEAS DE TRABAJO PARA PONENCIAS ABIERTAS
Historia de la cultura e historiografía cultural: En este tema se pueden presentar simposios sobre:
1. la historia entre la museografía y la museología.
2. historia cultural y del patrimonio
3. historia del arte.
4. historiografía y métodos de investigación histórica
5. La enseñanza de la historia cultural y el patrimonio
Museos: En este eje se pueden presentar mesas de trabajo en:
1. Las casas museos. Su valor en la historia, la cultura y el patrimonio
2. El peso de los museos en la memoria histórica: experiencias significativas
3. El papel de estas instituciones en la historia y el patrimonio: Su aporte en la construcción de políticas públicas del sector cultural
4. Las curadurías y la museografía: técnicas paras su desarrollo
5. La experiencia de los museos comunitarios
6. Los museos como entes de formación y construcción de sociedad
7. Los museos en el imaginario, las oralidades, ancestralidades y saberes populares.
Patrimonio: En este apartado se podrían presentar temas de:
1. Patrimonio inmaterial (música, bailes, fiestas, festivales, carnavales y otras
expresiones artísticas y prácticas culturales)
2. Archivos, fondos documentales, iconografía y audiovisuales como material cultural de soporte histórico y patrimonial relacionados con la temática del evento
3. El patrimonio como estrategia de conservación y divulgación cultural


1 de febrero al 20 abril 2024
FECHAS

Fecha límite para la recepción de propuestas junto al boletín de inscripción, señalando la propuesta con la que se desea participar, y al que se acompañará un resumen ampliado del texto (entre 250-500 pa- labras) y un breve currículum vitae (máximo 200 palabras. En él se indicarán: la máxima titulación, la afiliación institucional y una lista de publicaciones recientes). Las propuestas de ponencias deben ser enviadas a presidente@adhilac.org
Universidad del Magdalena
 
 21 de abril al 30 de abril 2024 23 de junio 2024
30 de junio 2024
27 de julio 2024
27 al 30 de agosto 2024
El comité científico del Congreso realizará la valoración de los textos presentados, comunicán- dolo a los interesados dentro de esta fecha.
Los autores debe entregar los trabajos completos para aparecer en las memorias del evento hasta este día.
Plazo máximo para el pago anticipado de la inscrip- ción con descuentos especiales.
Plazo máximo para el pago extraordinario de la par- ticipación en el congreso.
Congreso internacional de Historia, Museos y Patri- monio y XI Seminario Internacional de Conexiones Caribe

PRECIOS Y FORMAS DE PAGO
 Valor de la inscripción hasta el 30 de junio 2024
Participantes nacionales $150.000. Participantes extranjeros 50 USD. Estudiantes nacionales asistentes $80.000. Estudiantes extranjeros asistentes 25 dólares.
Valor de la inscripción del 01 al 26 de julio 2024
Participantes nacionales $200.000. Participantes extranjeros 70 USD.
Estudiantes nacionales asistentes $100.000. Estudiantes extranjeros asistentes 40 dólares.
Una vez aceptada su ponencia y se haya enviado la carta de participación en el evento, se debe depositar el valor por su asistencia como ponente o participante en el evento, en la cuenta de ahorros No 516-329425-01 de Bancolombia a nombre de la Asociación Colombiana de Estudios del Caribe-ACOLEC y enviar recibo del depósito bancario escaneado a las direcciones de correo electrónico anteriormente señaladas.
En caso de los participantes que vayan a pagar desde el extranjero, le indicamos que el código SWIFT de Bancolombia es el siguiente: COLOCOBM. También se reciben los pagos por valor de inscripción el día del inicio del evento al momento de registrar su participación en el encuentro académico para los que tengan dificultad.
Universidad del Magdalena

 
 COMISIÓN ORGANIZADORA Y CONTACTO

Comité Organizador Local
− Dr. Jorge Enrique Elías Caro, Universidad del Magdalena, Presidente ADHILAC y ACOLEC
− Dr. Raúl Román-Romero, Universidad Nacional de Colombia
− Dr. Joaquín Viloria De la Hoz, Gerente Banco de la República – Santa Marta
− Dra. Zarita Abelló de Bonilla, Directora Fundación Museo Quinta de San Pedro Alejandrino
Comité Académico Internacional
− Dr. Jorge Enrique Elías-Caro, Universidad del Magdalena, Presidente ADHILAC y ACOLEC (Colombia)
− Dr. Cristian Cwik, Universidad de Graz (Austria) Secretario ejecutivo ADHILAC (Austria)
− Dr. Alejandro Maldonado, Vicepresidente ADHILAC (México)
− Dr. José Alvaro Preudhomme, Vicepresidente ADHILAC (Panamá)
− Dra. Beatriz Carolina Crisorio, Vicepresidenta ADHILAC (Argentina)
− Dr. Víctor Jacinto Flecha, Fundación Augusto Roa Bastos, Vicepresidente ADHILAC (Paraguay)
− Dr. José Eduardo Franco, Universidade Aberta, Vicepresidente ADHILAC (Portugal)
− Dr. Maximiliaan Scriwanek, Director Archivos Nacionales de Curazao, Vicepresidente ADHILAC (Curazao)
− Dr. Anderson Brettas, Instituto Federal del Triángulo Mineiro, Vicepresidente ADHILAC (Brasil)
− Dr. René Villaboy Zaldivar, Universidad de La Habana, Vicepresidente ADHILAC (Cuba)
− Dra. Claudia Martínez, Universidad de Viena, Vocal ADHILAC (Cuba)
− Dra. Natalia Ceolin e Silva, Universidad de Salamanca, Vocal ADHILAC (Brasil)
− Dr. Uwe Christian Plachetka, Universidad de Viena, Vocal ADHILAC (Austria)
− Dr. Sergio Guerra Vilaboy, Universidad de La Habana, Presidente Honorario ADHILAC (Cuba)
− Dr. Juan Paz y Miño, Miembro honorario ADHILAC (Ecuador)
− Dr. Bernardo García Díaz, Director Museo de Historia Ciudad de Mendoza (México)
− Dr. Raúl Román-Romero, Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
− Dr. Joaquín Viloria De la Hoz, Gerente Banco de la República – Santa Marta (Colombia)
− Dra. Monica del Valle, Universidad de la Salle, Vicepresidenta ACOLEC (Colombia)
− Dr. Francisco Maza Ávila, Universidad de Cartagena, Tesorero ACOLEC (Colombia)
− Dra. Diva Marcela Piamba, Universidad Nacional de Colombia, Vocal ACOLEC (Colombia)
− Dr. Andrés Ramos Cabrales, Universidad del Sinú, Vocal ACOLEC (Colombia)
− Dra. Guillermina Itzel De Gracia, Universidad de Panamá (Panamá)
− Dra. Mabel López Jerez, Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
 Universidad del Magdalena

 
 INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Jorge Enrique Elías-Caro, Universidad del Magdalena
Raúl Román Romero, Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe
presidente@adhilac.org heder@unimagdalena.edu.co
Grupos de Investigación que apoyan
Historia empresarial y desarrollo regional (UNIMAGDALENA) Nación, región y relaciones Internacionales (UNAL)
 Universidad del Magdalena




___________________________________________________
 



N-2
 

50 aniversario de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (1974-2024) 

525 años del descubrimiento europeo y de la resistencia en Curazao 

(1499-2024) 

CONVOCATORIA 

XIV Encuentro Internacional de la ADHILAC 

Más de 500 años de la resistencia en  

América Latina y el Caribe 

5 - 9 Junio de 2024 

Willemstad, Curazao 

Organizadores: Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) & Archivo Nashonal Kòrsou (ANK) 

En 1974 un grupo de historiadores mexicanos o residentes en México, entre los que  figuraban Andrea Sánchez Quintanar, Susy Castor y Juan Brom, convocaron, bajo el  auspicio de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al Primer Encuentro de Historiadores Latinoamericanos para el mes de junio del mismo año. El motivo de esta reunión fue la preocupación de numerosos historiadores  y algunos cientístas sociales amenazados en aquellos momentos no solo por la represión  de las dictaduras derechistas en Bolivia, Chile y Uruguay, pero también por las más  antiguas tiranías establecidas en Brasil, Paraguay, Nicaragua y Haití.  

En la tarde del día 16 de junio de 1974, en la última sesión del Primer Encuentro, decidieron los aproximadamente cuarenta participantes congregados en la UNAM, entre  ellos los más conocidos fueron de México: Enrique Semo, Alonso Aguilar Monteverde, Pablo González Casanova y Margarita Moreno Bonett; de Bolivia: Juan Albarracín; de  Brasil: José Roberto do Amaral Lapa, Caio Prado Junior y Carlos Guilherme Mota; de  Ecuador: Agustín Cueva; de Guatemala: Roberto Díaz Castillo y Severo Martínez Peláez; de Honduras: Víctor Meza; de Costa Rica: Mario Flores Macall; de Puerto Rico: Loida  Figueroa; de Colombia: Jaime Jaramillo Uribe; de la República Dominicana: Frank Moya  Pons; de Argentina: Antonio Jorge Pérez Amuchastegui y Héctor Pérez Brignoli; de Perú: Franklin Pease; de Nicaragua: Germán Romero Vargas; de Panamá: Ricaurte Soler; y de  Uruguay: Lucia Salas, el establecimiento de una organización permanente de historiadores  latinoamericanos y caribeños, con vistas a asegurar la continuidad de los trabajos y el  intercambio. La propuesta fue aprobada y dio lugar a la creación de una asociación  gremial de los historiadores de Nuestra América para impulsar el desarrollo de las cien-

cias históricas y mejorar las comunicaciones, contactos y las propias condiciones de  trabajo de estos profesionales. De esta forma nació la Asociación de Historiadores Latino americanos y del Caribe (ADHILAC). 

CONTENIDO: 

La historia de América se puede contar como una historia de resistencia desde el inicio  de la invasión europea a fines del siglo XV. Tanto Cristóbal Colón en La Española en  1493 como Amerigo Vespucci en Curazao (1499) huyeron de los indígenas cuando in tentaron hacerse un espacio en las islas. La resistencia autóctona estuvo dirigida contra  la apropiación forzosa de sus tierras, la brutal esclavización en las minas, bancos de  perlas y plantaciones, y la violación de las mujeres nativas. La historia de mujeres y  hombres indígenas reconocidos en la resistencia contra los sistemas coloniales, no solo  el español y el portugués, sino también los holandeses, ingleses, franceses y otras po tencias europeas está profundamente arraigada en la historia popular de América La tina y el Caribe hasta el día de hoy. Antes de finalizar el siglo XIX los nuevos estados  nacionales lograron conquistar la mayor parte de los territorios indígenas. Aún hoy los  pueblos autóctonos siguen luchando por sus tierras y derechos, contra la explotación;  la violación y también la destrucción de su ambiente. 

La acérrima resistencia de los pueblos autóctonos americanos, que en muchos lugares  lograron defender sus territorios (la Conquista inconclusa), motivó la importación de esclavos africanos por negreros europeos (y euroafricanos). Pero los esclavos africanos  también resistieron contra el sistema brutal de la esclavitud atlántica desde el prin cipio. Esto dio lugar a numerosos levantamientos y rebeliones contra los opresores  (pero en su mayoría sin éxito) o a huir de los lugares de trabajo a las montañas y  bosques tropicales (cimarronaje), donde fundaron palenques, quilombos o mocambos y  vivieron de forma autónoma o independiente (también junto a los indígenas). Sin duda, las rebeliones de esclavos en la colonia francesa de Saint Domingue a partir de 1791  marcaron el inicio de la abolición de la esclavitud que terminó con las colonias neer landesas (1863), Cuba (1886) y Brasil (1888). Pero con la abolición, el racismo se hizo  más fuerte y la población afroamericana ha tenido que continuar su lucha por la igual dad social, cultural y política hasta el día de hoy. 

La lucha contra las clases dominantes nunca se redujo a la resistencia de indígenas y  de esclavos africanos. Ya durante la época colonial, mujeres y hombres seguros de sí  mismos nacidos en las colonias iberoamericanas lucharon contra la opresión de las lla madas “madre patria”. Esta resistencia derivó en sangrientas guerras de independencia  a principios del siglo XIX, que triunfaron en todas las colonias ibéricas excepto en  Cuba y Puerto Rico. Pero las nuevas clases dominantes, en su mayoría miembros de la  clase alta criolla, quienes hipócritamente usaron el apoyo de las masas empobrecidas  para su éxito contra el poder colonial, continuaron explotando a los súbditos (ahora  llamados ciudadanos). El sistema gobernante fue apoyado por el capital internacional y  nacional y continuó la dependencia de Europa y, a partir de la segunda mitad del siglo 

XIX de los Estados Unidos. El enfrentamiento al capital y sus métodos de opresión en  los siglos XIX y XX, como el imperialismo, las dictaturas militares, el neoliberalismo,  dio lugar a nuevas formas de resistencia. Varias revoluciones sacudieron la estructura  de poder en América Latina y el Caribe, no solo en la América hispanoparlante, en  particular en el siglo XX, que abrió con la Revolución Mexicana de 1910. En las  colonias británicas, francesas y neerlandesas, esta resistencia, en su mayoría liderada 

por trabajadores, condujo a la independencia o autonomía después de 1960, y en  algunos países latinoamericanos a la emancipación de Washington, proceso abierto por  la Revolución Cubana en 1959. 

LINEAS DE TRABAJO PARA PONENCIAS ABIERTAS 

La XIV Encuentro Internacional de la ADHILAC en la isla de Curazao, que se llevará a  cabo en cooperación con el Archivo Nacional de Curazao y la Universidad Inter Continental del Caribe desea invitarlo a enviar trabajos (o paneles completos) en el  contexto de los siguientes bloques de temas: 

1) Resistencia indígena contra el poder colonial en América Española (1493-1898) 2) Resistencia indígena contra el poder colonial en Luso América (1500-1822) 

3) El papel de los pueblos autóctonos en la historia de las independencias en las  Américas (1775-1981) 

4) Resistencia autóctona y afrocaribeña en las islas neerlandesas (1499-2023) 

5) Luchas afroamericanas contra el sistema esclavista en América Española (1508- 1886) 

6) Luchas afroamericanas contra el sistema esclavista en Luso América (1503-1888) 

7) Rebeliones y Cimarronaje en el mundo americano británico, neerlandés y danés  (siglos XVI-XIX) 

8) La Revolución Haitiana (1791-1811) y su impacto continental 

9) La época de la abolición en América Latina y más allá de Iberoamérica en el  siglo XIX. 

10) Formas sociales y culturales de la resistencia afroamericana después de la  abolición en las Américas 

11) La lucha independentista en Iberoamerica durante el siglo XIX. 

12) Resistencia revolucionaria y antimperialista en la primera mitad del siglo XX (luchas laborales, guerrillas)  

13) Resistencia revolucionaria y antimperialista en la segunda mitad del siglo XX. 14) Las culturas primigenias frente a los desafíos biopolíticos. 

15) El papel de las mujeres en la lucha anticolonial y antiimperialista 

16) Desde “Black Power” hasta “Black Lives Matter”. La transformación de la  resistencia afroamericana. 

17) La historia de la ADHILAC 

18) La Historia de América Latina en la cultura escolar – Historia enseñada, libros  de texto, currículo y similares; Historia e historiografía de la Educación y de las  instituciones escolares latinoamericanas 

19) La historia en la literatura y la literatura en la historia: dictaduras y dictadores,  violencia, traumas, autoescritura, derechos humanos, género y etnias en la  producción latinoamericana 

20) La nueva explotación de los recursos naturales en las Américas y la resistencia  autóctona

Presidenta del congreso: 

Sra. Nolda Cira Römer-Kenepa (Former Acting Governor of Curazao) 

Deben enviar los resúmenes de sus ponencias (y en el caso de paneles completas un  resumen temático), de una extensión no mayor de 350 palabras, junto a un breve CV del  autor (de los miembros de la mesa), con un máximo de 150 palabras al siguiente correo  electrónico: 

secejecutivo@adhilac.org 

Fecha de límite para entregar las solicitudes es el 30 de noviembre de 2023. Tasas de inscripción (antes del 31 de diciembre de 2023):  

USD 100,00 para ponentes (miembros de la ADHILAC y Curazaleño[a]s) USD 140,00 para ponentes (sin membresía y No-Curazaleño[a]s) 

USD 60,00 para ponentes estudiantiles 

USD 60,00 para participantes sin ponencia 

Tasas de inscripción (antes del 1 de junio de 2024): 

USD 120,00 para ponentes (miembros de la ADHILAC y Curazaleño[a]s) USD 160,00 para ponentes (sin membresía y No-Curazaleño[a]s) 

USD 70,00 para ponentes estudiantiles 

USD 70,00 para participantes sin ponencia 

Durante el evento: + 20% 

Transferencia bancaria: Número de la Cuenta: 02010019314 

IBAN: AT491400002010019314 

SWIFT: BAWAATWW 

Titulado de la cuenta: KonaK Wien 

Nombre del banco: BAWAG 

Dirección: Wipplingerstrasse 1, 1010 Viena, Austria 

Otras formas de transferencia bancaria (PAYPAL, cuenta curazaleña etc.) son posible. Para más  informaciones nos mandan un correo electrónico. 

Para información adicional, diríjase a la página web del Encuentro Internacional que  puede encontrar en www.adhilac.org 

Prof. Dr. Christian Cwik 

Secretario Ejecutivo 

ADHILAC Internacional 

11.08.2023 

*Con el apoyo de los vocales: Natalia Ceolin e Silva, Claudia Martínez Hernández, Uwe Christian Plachetka










N-1 

CONGRESO MUNDIAL AMERICANO DE CIENCIS HISTÓRICAS
¡A DEBATE! OCHO CUESTIONES PARA UNA HISTORIA SIN FINAL
9-12 de septiemnre de 2024
Universsidad Jaume
Castellón - España





















1. II Congreso Internacional de Historia Inmediata
2. Concurso Vigencia del Pensamiento Bolivariano
3. 4tas Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia
4. 12vo Congreso Nacional de Historia Regional y Local
5. VIII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Historia
6. VI Congreso Internacional de Ciencias Históricas en Venezuela
7. 13º Congreso Nacional de Historia Regional y Local
8. XIV Congreso Internacional de Humanidades
    "Escenarios posibles en el posconflicto colombiano"
9. 1er. Congreso Unellista de Ciencias Sociales
10.  14°Congreso Nacional de Historia regional y local y el 1° Congreso Internacional de   Historia, Memoria y Patrimonio


11. CENTRO NACIONAL HISTORIA Programa de Estímulo a la Investigación Histórica






El Centro Nacional de Historia, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, presenta el PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA 2017, con el cual continuaremos apoyando el desarrollo de los estudios históricos en Venezuela. En este sentido, invitamos a investigadores(as), estudiantes y comunidades organizadas a optar por las distintas modalidades:

Apoyo a Proyectos de Investigación Histórica

Está dirigido a investigadores(as), equipos de investigación y colectivos de investigación con el fin de prestarles ayuda financiera, académica y logística. Esta iniciativa busca fomentar la creación histórico-historiográfica, así como afianzar redes de intercambio entre los investigadores(as) a nivel nacional.

Apoyo a la investigación histórica comunal

Especial interés tendrá para nosotros esta modalidad, la cual tiene como finalidad prestar una ayuda financiera, académica y logística a comunas, comités promotores, voceros(as) de cultura de consejos comunales, movimientos sociales, colectivos o público en general. Esta iniciativa busca fomentar la creación histórica en torno a la comuna o a proyectos de investigación histórica que tengan la construcción comunitaria como eje central. Asimismo, el programa promoverá redes de intercambio a nivel nacional en torno a procesos comunitarios.

Apoyo a Investigaciones de Trabajos de Grado en Estudios Históricos

Está dirigido a los estudiantes de pregrado y posgrado que en la actualidad estén desarrollando sus tesis en estudios históricos. La finalidad de esta iniciativa es brindar apoyo económico e institucional a los(as) interesados(as) que estén cursando estudios en las universidades venezolanas, fomentando el desarrollo de sus investigaciones en procura de la culminación exitosa de sus estudios superiores, a la par de vincular estas propuestas de investigación con la reafirmación de la conciencia histórica nacional.

Los solicitantes podrán participar para la obtención de apoyo a:

a) Tesis de Licenciatura: dirigidas a estudiantes de licenciatura que estén realizando tesis para la obtención del grado. 

b) Tesis de Postgrado: dirigidas a estudiantes de maestría y doctorado que estén realizando tesis para la obtención del grado.
Los temas presentados para las propuestas de tesis deberán estar orientados al abordaje de la historia venezolana y latinoamericana.

Bases

  1. 1. Podrán solicitar la subvención tesistas en programas de educación en historia, tanto en pregrado como en postgrado, de universidades venezolanas.
  2. 2. Los solicitantes no podrán estar percibiendo otra subvención para el mismo fin con el que se otorga esta ayudantía.
  3. 3. Se deberá entregar carta de culminación de créditos, en la que se certifique la finalización de la escolaridad por parte de los(as) solicitantes.
  4. 4. Los(as) solicitantes entregarán una carta de postulación avalada por el tutor. En esta se deben presentar los datos de identificación del proyecto, así como los del(la) estudiante y el(la) tutor(a).
  5. 5. Se deberá entregar una copia del proyecto, acompañado de la carta de aprobación del mismo por parte del Consejo de Escuela de la universidad de procedencia.
  6. 6. Se deberá entregar una copia del resumen curricular.
  7. 7. Los(as) solicitantes deberán firmar una carta de compromiso de culminación del trabajo de grado en un lapso máximo de 6 meses al momento de la formalización de la subvención.
  8. 8. Los(as) estudiantes seleccionados deberán entregar informes mensuales de avance de sus investigaciones, con las que se soportará el pago mensual de la subvención.
  9. 9. Dependiendo del desarrollo del proyecto y la evaluación del mismo por parte del Centro Nacional de Historia, se podrá extender la subvención a la investigación por el tiempo que la institución considere.
  10. 10. El Centro Nacional de Historia podrá ofrecer, previa evaluación, la publicación en físico o digital de las tesis una vez culminadas, aprobadas y presentadas en las universidades de procedencia.
  11. 11. Los seleccionados realizarán actividades formativas relacionadas con su proyecto como contraprestación.
  12. 12. Los requerimientos deben ser consignados en la sede del Centro Nacional de Historia, final de la avenida Panteón, Foro Libertador, edificio del Archivo General de la Nación, planta principal, apartado postal 1010, coordinación de Programas y Políticas Universitarias. En su defecto podrán ser remitidos a esta misma dirección a través de un servicio de correo certificado, a nombre del Centro Nacional de Historia.
  13. 13. El período de recepción de los proyectos se iniciará el 23 de junio de 2017 y culminará el 30 de julio del mismo año. Los proyectos seleccionados se anunciarán el día 15 de agosto de 2016.14. La entrega de los recaudos solicitados conlleva la aceptación de todo lo expuesto en estas bases.

Información de la subvención

  1. 1. El Centro Nacional de Historia seleccionará tantos proyectos como lo permita la disponibilidad de recursos establecidos para este fin.
  2. 2. La duración de la subvención será de seis (06) meses.
  3. 3. El monto de la subvención se determinará de acuerdo con la evaluación de cada proyecto.
  4. 4. Para la entrega de los pagos es obligatoria la consignación de los informes de avance de la investigación.
  5. 5. Los(as) estudiantes seleccionados serán acreditados como Investigadores(as) Asociados(as) del Centro Nacional de Historia.

Modalidades

Apoyo integral: Las investigaciones que alcancen este status recibirán acompañamiento financiero, logístico y académico por parte del equipo del Centro Nacional de Historia para el desarrollo de las mismas. Los trabajos seleccionados serán financiados por espacio de 6 meses. El monto de la subvención se determinará de acuerdo con la evaluación de cada proyecto.

Apoyo parcial: Las investigaciones que alcancen este status recibirán financiamiento parcial, pero igualmente podrán contar con respaldo académico y logístico por parte del equipo del Centro Nacional de Historia. Los trabajos seleccionados serán financiados por espacio de 12 meses. El monto de la subvención se determinará de acuerdo con la evaluación de cada proyecto.

Acompañamiento: Las investigaciones que alcancen este status no recibirán ningún financiamiento, pero contarán con asesoría académica y apoyo logístico por parte del equipo del Centro Nacional de Historia. Todos los investigadores que sean admitidos en el programa, serán acreditados debidamente por la institución.

Contraprestación

Los(as) investigadores(as) acreditados para el Apoyo Integral se comprometen a entregar dos artículos arbitrados con una extensión aproximada de 30 cuartillas, los cuales serán incorporados a las revistas “Nuestro Sur” o “Tierra Firme”, así como a la entrega de la monografía resultante de la investigación.
La obtención del Apoyo Parcial comprometerá a los(as) investigadores(as) a entregar dos artículos arbitrados con una extensión aproximada de 30 cuartillas, el cual será
 incorporado a las publicaciones ya señaladas.

Para la modalidad Acompañamiento se contempla la entrega de tres artículos de divulgación con una extensión de 5 cuartillas cada uno para la revista “Memorias de Venezuela”.

Requisitos

Los investigadores(as) o grupos deberán consignar:

1. Un breve informe que no pase de 10 cuartillas y que contenga los siguientes puntos:

  • Datos del(os)(as) investigadores(as)
  • Planteamiento del problema de investigación.
  • Justificación del problema.
  • Breve esquema donde se desarrollen las ideas de la investigación.
  • Bibliografía.

2. Una síntesis curricular de los(as) investigadores(as).

En el caso de proyectos de Historia Comunal de comunas y otras formas de organización, los investigadores(as) o grupos deberán consignar:
 

1. Un breve informe que no pase de cincos cuartillas y que contenga los siguientes puntos:

  • Datos generales de la comuna y de los consejos comunales que le integran.
  • Personas involucradas en la investigación y su condición de participacióncomunitaria (vocero de consejo comunal, cronista comunitario emérito,colaborador, etc.).
  • Persona responsable del proceso de investigación.
  • Propuesta básica de metodología de investigación.
  • Hoja de vida de los encargados del proceso de investigación.
  • Copias de cartas fundacionales de los consejos comunales involucrados en el proceso.
  • Aval de los consejos comunales y organizaciones de base para la realización del proyecto.

Lapso de recepción

La fecha estipulada para dicho trámite será desde el 5/06/2017 hasta el 30/6/2017

Contactos

Portal Web: www.cnh.gob.ve
Teléfono: 0212-5095832
Para información escribir al correo electrónico: investigacionescnh@gmail.com cppu.cnh@gmail.com

Recepción de Proyectos de Investigación: investigacionescnh@gmail.com
Recepción de Proyectos de Trabajos de Grado: cppu.cnh@gmail.com
Facebook: Centro Nacional de Historia
Twitter: @CNH_Ven
YouTube: Centro Nacional de Historia
Instagram: @CNH_Ven


 
 

En el marco del bicentenario de Ezequiel Zamora, conjuntamente con los objetivos históricos del Plan de la patria 2013-2019 de Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional así como defender y proteger el patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestro americano. El Centro Nacional de Estudios Históricos en conjunto con la Gobernación del Estado Yaracuy y la Red de Historia, Memoria y Patrimonio realizarán simultáneamente el El 14°Congreso Nacional de Historia regional y local y el 1° Congreso Internacional de Historia, Memoria y Patrimonio, en la ciudad de SanFelipe, estado Yaracuy, los días 11,12 y 13 de octubre de 2017.

Invitamos a la comunidad de historiadores, cientícos sociales, investigadores, estudiantes, profesores, cronistas ,comunidades organizadas y publico en general a participar y empoderarse de estos espacios creativos y democráticos con la nalidad de generar propuestas y reexionar en torno a la historia de nuestra nación y del contexto internacional que le rodea.

El 14° Congreso Nacional de Historia constituye el evento más importante en materia historiográca que acontece en Venezuela cada dos años. En esta oportunidad el Centro Nacional De Estudios Históricos asume el desafío de celebrar mando en cuenta que al concluir el 13° Congreso de Historia, se alcanzaron cifras record de asistencia con más de dos mil (2000) participantes y setecientas (700) de acuerdo a estas cifras se presenta el reto de igualar o superar las expectativas de la comunidad historiadora avida de protagonismo en el marco de los objetivos planteados inicialmente.

En razón del despliegue territorial de la institución Centro Nacional De Estudios Históricos y la Red de Historia, Memoria y Patrimonio, en las diversas jornadas de discusión ocurridas desde entonces en múltiples dinámicas como coloquios, seminarios y encuentros, han recabado proyecciones atendiendo al objetivo central del Centro Nacional De Historia: Rearmar la conciencia histórica del pueblo venezolano. Como misión fundamental de esta nueva etapa que permitirá consolidar lo andado en términos historiográcos.

A todo ello tributa una visión teórica sobre el signicado de las historias insurgentes, como elemento dinamizador del conocimientohistórico de nuevo tipo, que es inclusivo, diverso y plural, pero también visualizando a quienes por años fueron excluidos de los libros y contextos del análisis y discurso historiográco.

El 14vo. Congreso Nacional de Historia Regional y Local se realizará en torno a la reexión “Descolonización del Pensamiento” como forma de análisis de las experiencias históricas desde los distintos espacios de quehacer humano, ya que es necesario denir la interrelación de los procesos históricos locales y comunales en conjunción con las realidades históricas de Nuestramérica y el Caribe.

De la toma de conciencia de esta dimensión geopolítica de nuestro acontecer histórico como región depende, en gran medida, nuestra existencia como naciones soberanas e independientes.

Para esta edición también nos proponemos una convocatoria más allá de las fronteras con el “Primer Congreso Internacional de Historia Memoria y Patrimonio” que entre los componentes más signicativos está la democratización de la memoria y la ampliación del horizonte historiográco, en articulación con los saberes populares, entre otros valores fundamentales que inspiran la realización de este evento amplio.

La disciplina histórica debe centrar su mirada en una visión del tiempo positiva, que trascienda la mera narración de los hechos pasados, dando paso a un análisis multifactorial del tiempo actual . Estos nuevos enfoques inclusivos, emancipadores que visibilicensujetos olvidados por la historia dominante invita a una transformación del sujeto historiador. Así este congreso aspira a ser también el espacio apropiado el abordaje social de la historia como legado del Comandante Hugo Chávez que puso énfasis en nuevas propuestas teóricas y métodos de investigación como el de la historia insurgente.

Ejes temáticos propuestos

1. La dimensión histórica de lo local, comunal y regional.

• Historias y Memorias: memorias históricas entre lo local, lo regional y lo nacional.
• Las escalas del análisis histórico: micro-historia, historia regional, historia nacional e historia mundial.
• Experiencias de investigación acción-participativa en las comunidades venezolanas.
• Historias de vida.
• Elaboración colectiva del conocimiento histórico: historia de las comunas.
• Historia, organizaciones comunitarias, movimientos sociales y poder popular.

2. Balance histórico del pensamiento revolucionario y bicentenario de nuestra independencia.

• El bicentenario como lugar de memoria y espacio de identidad: independencia, emancipación y rebelión popular.
• Historia del proceso de emancipación e independencia en Venezuela y Nuestramérica.
• Vigencia histórica del pensamiento bolivariano.
• Vigencia histórica del pensamiento Zamorano.
• Vigencia del pensamiento de Hugo Chávez


3. Historia, geopolítica y globalización.

• Imperialismo y anti-imperialismo en Nuestramérica y el Caribe.
• Escenarios geopolíticos, independencia y soberanía nacional.
• La defensa integral de la nación nuestroamericana y caribeña.
• Historia militar en Venezuela, Nuestramérica y el Caribe.
• El intervencionismo estadounidense en América Latina, golpes de estados y revoluciones.
• La Revolución Bolivariana ante el imperialismo.


4. Memorias colectivas sobre las insurgencias, resistencias y contra-insurgencias en Venezuela, Nuestramérica y el Caribe.

• Insurgencia armada en Venezuela y Nuestramérica.
• Insurgencia y contra insurgencia intelectual.
• Insurgencia social y popular.
• Zamora Insurgente.

5. Estado, Nación y Sociedad en Venezuela, Nuestramérica y el Caribe.

• Sectores sociales históricamente excluidos y su significación en la relación pasado-presente.
• Historia social, ciudadanías, derechos, exclusión e igualdad género.
• Estado, Nación, Sociedad y Cultura en el contexto geopolítico continental y mundial.
• La resistencia ideológica: historia, memoria, narrativa y medios de comunicación.
• Historia de la salud, epidemias y y políticas sanitarias.
• Pasado y presente de la unidad nuestro americana.
• Integración social y política de Nuestramérica.

6. Evolución histórica de los procesos económicos en Venezuela, Nuestramérica y el Caribe: claves para comprender el presente.

• Historia de la economía agraria.
• Grupos económicos, oligarquías, burguesía y monopolios.
• Historia del empresariado venezolano.
• Capital, Capitalismo y rentismo petrolero en Venezuela.
• Nuevos modelos de producción socio-económicos.

7. El debate historiográco en Venezuela: críticas y enfoques emergentes.

• El lugar de los historiadores e historiadoras en nuestra sociedad.
• Lugar que ocupa en la actualidad la Historia Social en el debate historiográfico.
• Historia y Memoria: desarrollo historiográfico y políticas de la memoria.
• Conciencia política y transformación histórica.

8. Perspectivas y realidades del patrimonio histórico, cultural y documental en Venezuela, Nuestramérica y Caribe.

• Situación de los archivos históricos.
• Propuestas para el manejo documental en los archivos históricos.
• Patrimonio cultural tangible e intangible.
• Patrimonio comunitario: valoraciones y reconocimiento del patrimonio en las localidades.
• Diagnósticos, realidades y problemáticas del patrimonio cultural venezolano, nuestroamericano y caribeño.
• Museos históricos, museos comunitarios y políticas museísticas.
• Historia de las artes y la creatividad artística popular.

9. Historia cultural y Antropología histórica: puntos de encuentro.

• La arqueología y su importancia para las ciencias sociales y los estudios históricos.
• Procesos de migración, cambio cultural, desarrollo, regional, local, desplazamientos, exclusión social, educación, religión, ciudadanía, violencia, inseguridad, gobernabilidad y conicto político, desastres, patrimonialización, movimientos sociales.
• Epistemología y prácticas antropológicas: educación, nuevos enfoques y programas, herramientas, metodología, Antropología visual, aplicada, investigación, docencia, patrimonio.

10. Problemas, retos y realidades de la enseñanza de la historia.

• Historia de la educación en Venezuela: retos y perspectivas de la enseñanza de la historia.
• Problemas, visiones y propuestas de la formación universitaria en historia..
• Nuevas estrategias para la enseñanza de la historia y las ciencias sociales.
• La historia en la perspectiva de la educación liberadora.


11. Mujer, política y social.

• Enfoques historiográficos sobre la mujer: criticas y nuevas propuestas.
• La mujer como actor político y social durante la gesta independentista y la vida republicana del siglo XIX.
• La mujer en la Venezuela del siglo XX y XXI: Movimientos, dirigencia, militantes y revolucionarias.

12. La historia va a los liceos de Yaracuy.

Mesa de trabajos y exposiciones de libre escogencia para estudiantes de educación media y diversicada.  Parámetros técnicos para la presentación de ponencias

1.- Para quienes deseen participar en el Congreso deben inscribirse a través de la plataforma digital que se dispondrá en el portal web del Centro Nacional de Historia hasta el día 30/06/2017, Fecha tope para la recepción de ponencias formuladas en formato de resumen con los siguientes parámetros:

Tipo y tamaño de letra: Times New Roman, 12 pts.
Alineación: 1⁄2 espacio.
Extensión del resumen: 1250 caracteres.
Disposiciones metodológicas: El resumen ha de contener de forma clara, sintetizada y coherente el título de la ponencia, el eje temático, el problema planteado en la propuesta, los objetivos de la investigación y las herramientas teórico-metodológicas utilizadas.

2.- Una vez seleccionadas por parte del Comité Académico Evaluador del Congreso las propuesta de ponencias enviadas, se realizará la noticación de aceptación a los autores y autoras. En caso de que estos estén interesados en que sus ponencias completas aparezcan en las Memorias deberán enviarlas antes del 30 de septiembre de 2017. Las ponencias completas deberán remitirse con las siguientes disposiciones de formato:

Tipo y tamaño de letra: Times New Roman, 12 pts.
Extensión máxima de la ponencia: 15 cuartillas (sin contar fuentes de información).
Disposiciones de identicación: La ponencia debe presentar el nombre del autor(a) o autores(as), procedencia de los autores (universidad, institución, comunidad, etc.).

3.- El Comité Académico Evaluador de las ponencias estará constituido por lo siguientes profesores e investigadores del Centro Nacional de Estudios Históricos:

Manuel Carrero
Alexander Torres
Carlos Franco
Karin Pestano
Andrés E. Burgos
Neller R. Ochoa
Manuel Almeida
Jesús Peña
Joselyn Gómez

4.- Para los interesados en participar en el Congreso Nacional de Historia Local y Regional en Calidad de Asistente, las inscripciones también se realizarán a través de la plataforma digital que se dispondrá en el portal web del Centro Nacional de Historia entre el 27 de Marzo y el 30 de Agosto del 2017. Los participantes en calidad de Asistente podrán optar a certicación si participan en el 60% de las actividades planeadas.

5.- Para cualquier información pueden hacer contacto a través del correo conahil2017@gmail.com
Contactos:

Teléfono: 0212-5095880
Email: conahil2017@gmail.com
Portal web: www.cnh.gob.ve
Twitter: @cnh_ven 



_____________________________________________________









Ir a la web: www.unellez.edu.ve





Información en: 



 _______________________________________









 _______________________________________










_____________________________________________________










Historia Regional y Local

Inscripciones abiertas entre el
09 y 31 de mayo del 2013

Historiadores, estudiantes y público interesado provenientes de todo el territorio nacional se darán cita del 17 al 19 de julio de 2013 en la ciudad de Cumaná para participar en el 12vo Congreso Nacional de Historia Regional y Local, evento organizado por el Centro Nacional de Historia (CNH) y la gobernación estado Sucre.

En esta oportunidad, el casco histórico de la capital sucrense será el escenario de un novedoso formato de encuentro, el cual tendrá como tema central la importancia del bicentenario de la Campaña de Oriente y la Campaña Admirable. La actividad servirá de espacio para la participación de personas, instituciones y colectivos, en el marco de la concepción del Poder  Popular.

El CNH te invita a formar parte de manera gratuita de esta gran experiencia, los interesados en asistir en calidad de participantes o ponentes sólo tendrán que ingresar a la páginawww.cnh.gob.ve donde además de encontrar información del congreso, hallarán los pasos a seguir para formalizar su inscripción, la planilla deberá ser enviada entre el 09 y 31 de mayo del 2013 a la dirección 12vochrl@gmail.com. Para mayor información se encuentra a su entera disposición el número telefónico 0212-5095783. Te esperamos.

Archivo General de la Nación/ Centro Nacional de Historia: La Casa de la Memoria
PRENSA AGN/CNH Máximo Orozco

Twitter:
@AGN_ve
@CNH_ven
Facebook:




Esperamos por tu ponencia
El Comité Organizador del 12vo Congreso Nacional de Historia Regional y Local, en homenaje al comandante HugoChávez, invita a participar en este gran evento con lapresentación de proyectos, investigaciones y propuestas, en las reflexiones y debates sobre la historia insurgente como herramienta para la descolonización de la memoria, tema que hoy constituye referente fundamental en el proceso de emancipación y autonomía con sentido nuestroamericano.
El Congreso tendrá su sede en el estado Sucre, entre los días 17 y 19 de julio del presente año. En esta oportunidad, el casco histórico de la ciudad de Cumaná será el escenario de encuentro para que todos aquellos interesados, participen en las jornadas de debate en el marco de la concepción del poder popular y el Gobierno de calle.
Igualmente, como parte del novedoso formato de discusión, se propiciarán encuentros regionales en los estados Mérida, Trujillo, Táchira, Lara, Falcón, Barinas, Portuguesa y Monagas con el objetivo de generar actividades, disertaciones y resultados que serán compartidos en el marco del Bicentenario de la Campaña Admirable y la Campaña de Oriente, el lanzamiento del Programa Nacional de Formación en Historia, así como también de todos aquellos proyectos que actualmente adelantan las diversas instituciones y colectivos que promueven nuevas miradas y perspectivas en torno a la historia y rescate del patrimonio nacional.
Objetivos
  • Promover el debate para la conformación de bases teórico metodológicas que establezcan a la historia insurgente como herramienta para la descolonizar los imaginarios históricos colectivos.
  • Reflexionar en torno a la importancia del bicentenario de la Campaña de Oriente y Campaña Admirable a partir del legado de las luchas populares.
  • Fortalecer la construcción del Poder Popular mediante la historia regional, local y comunitaria.
  • Dialogar con las comunidades de la Región Oriental para la recuperación de la memoria colectiva.
Ejes Temáticos
  • Sucre su historia y si historiografía.
  • Pueblos, comunidades, memoria y patrimonio.
  • Descolonización de la memoria para la liberación de los pueblos.
  • La independencias nuestroamericanas en tiempos bicentenarios.
  • Historia insurgente para el fortalecimiento del Poder Popular.
Presentación
Los interesados podrán participar en calidad de ponentes o participantes, en ambos casos se otorgará certificado.
Quienes deseen participar en calidad de ponentes deberán enviar al correo 12vochrl@gmail.com, un resumen de su disertación con una extensión no mayor de dos (02) cuartillas, indicando la mesa de trabajo a la cual desean incorporarse y los siguientes datos: nombres y apellidos, número de cédula, datos institucionales (si los hubiere), correo electrónico y números telefónicos de contacto.
El lapso de recepción de resúmenes va del 8 de mayo al 15 de junio. Los escritos recibidos serán sometidos a arbitraje ante la comisión académica y los postulantes serán notificados de la respuesta en un plazo máximo de 10 días hábiles posteriores a la consignación del trabajo.
Las ponencias aceptadas tendrán una extensión no mayor a las quince (15) cuartillas.
Los participantes interesados asistirán a las mesas de trabajo en calidad de oyentes, y participarán activamente en los debates de las mesas de discusiones colectivas, las cuales tendrán un proponente que hará una presentación de los aspectos centrales a discutir en cada una de las sesiones de trabajo, además de un relator encargado de registrar los aspectos planteados y discutidos en las mesas.
En vista a que el evento será totalmente gratuito, los participantes asistirán al menos al 90% de las sesiones diarias de trabajo para optar al certificado.
Presentación de los Trabajos
  • Nombre (s) Completo (s)
  • Correo electrónico y teléfono de contacto
  • Universidad / Centro académico de procedencia
  • Nivel académico
  • Título
  • Abstract (resumen máximo 500 palabras)
  • Palabras claves (máximo 4)
Sobre la exposición y el debate
  • La exposición de los trabajos se realizará en mesas temáticas, donde cada ponencia tendrá una duración máxima de 15 minutos para su presentación.
  • Los comentarios, observaciones, cuestionamientos, y críticas serán realizadas al finalizar todas las ponencias de la mesa.

_____________________________________________________



El Comité Organizador de las IV Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia invita a profesores activos y jubilados, becarios académicos, estudiantes de pregrado y postgrado y egresados de la Escuela de Historia a participar como ponentes en estas Jornadas. La fecha tope para la entrega de resúmenes será hasta el día 08.05.2013, a través del correo electrónico iv.jornadas.escuela.historia@gmail.com 






Concurso
Vigencia  del Pensamiento Bolivariano
El Gobierno Bolivariano y Revolucionario de Mérida,
a través de la Fundación para el Desarrollo Cultural del Estado Mérida – FUNDECEM, convoca a todos los escritores a participar en la I Edición del Premio Nacional
VIGENCIA DEL PENSAMIENTO BOLIVARIANO.
El Premio tiene como propósito incentivar la investigación de carácter histórico,
en el marco de la celebración del Bicentenario de la Campaña Admirable,
y fortalecer el conocimiento de la vida y obra del Libertador Simón Bolívar.

Bases

PRIMERA. Podrán concursar todos los escritores venezolanos y extranjeros residenciados en el país.
SEGUNDA. El Premio se concederá al autor o autora del mejor libro de ensayos inédito, escrito en idioma castellano.
TERCERA. El premio consistirá en diploma, la cantidad de diez mil bolívares (10.000), y la publicación de la obra.
CUARTA. En los originales sólo se hará constar el título de la obra y un seudónimo. En sobre aparte, cerrado y con el título de la obra y el seudónimo en el exterior, se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellidos, fotocopia de la cédula de identidad, dirección, teléfono de contacto, correo electrónico y una breve nota biográfica. Se requieren tres (3) ejemplares, escritos a doble espacio, papel tamaño carta, con extensión de cien (100) a ciento cincuenta (150) cuartillas.
QUINTA. Las obras deberán ser enviadas a la siguiente dirección: Unidad de Literatura y Diseño, Fundación para el Desarrollo Cultural del Estado Mérida FUNDECEM, nivel sótano, Centro Cultural Tulio Febres Cordero, calle 21 entre avenidas 2 y 3. Mérida, Edo. Mérida.
SEXTA. El jurado estará constituido por tres destacados historiadores designados por la Fundación para el Desarrollo Cultural del Estado Mérida – FUNDECEM. El premio será otorgado por mayoría de votos, es indivisible y no podrá ser declarado desierto.
SÉPTIMA. El premio será entregado al ganador en acto público a celebrarse en la ciudad de Mérida el día 23 de mayo de 2013, fecha conmemorativa de la entrada del Libertador a Mérida.
OCTAVA. La fecha de recepción será  desde el 15 de febrero hasta el 30 de abril de 2013.
NOVENA. Lo no previsto en estas bases será decidido por el jurado.
DÉCIMA. La participación en este concurso implica la plena y total aceptación, sin reservas de las presentes bases. El fallo del jurado será inapelable.
Para mayor información llamar a la Fundación para el Desarrollo Cultural del Estado Mérida - FUNDECEM 0274  2525010 Ext. 20 o escribir al correo electrónico:literaturaydiseno@gmail.com



______________________________________________________________________



III CONGRESO INTERNACIONAL
DE HISTORIA INMEDIATA

CRISIS Y NUEVOS PARADIGMAS
LAS RESPUESTAS SOCIALES AL DERRUMBE NEOLIBERAL

Maracaibo (Venezuela), 26 al 29 de Noviembre de 2013

PRIMERA CIRCULAR (FEBRERO DE 2013)

CONVOCATORIA:

Nos complacemos en invitar a investigadores del campo de la Historia y las Ciencias Sociales, así como a docentes, estudiantes, otros profesionales universitarios y al público en general, a participar en el III Congreso Internacional de Historia Inmediata, que se realizará en la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia (Maracaibo, Venezuela), del 26 al 29 de noviembre de 2013.

El III Congreso Internacional de Historia Inmediata tiene por objetivo debatir las investigaciones recientes sobre las distintas respuestas sociales que en multitud de países y particularmente en el continente Americano se vienen dando en años recientes ante el derrumbe de los paradigmas neoliberales que guiaron el escenario mundial durante más de tres décadas.

Este Congreso enfatiza en la participación de movimientos sociales organizados que han sistematizado y teorizado sus propias experiencias, buscando un intercambio de saberes entre el mundo académico y la “democracia de la calle”.

En momentos en que diversas expresiones de lucha social se manifiestan con fuerza arrolladora en todos los continentes, es válida nuestra convocatoria desde tierras bolivarianas buscando aportar al trazado de nuevos rumbos para los pueblos de Nuestra América y el resto del mundo globalizado.

El III Congreso rendirá homenaje a Alexander Fernández, líder indígena yukpa asesinado en 2012 y quien participara en el II Congreso en marzo de 2011.

El II Congreso Internacional de Historia Inmediata, celebrado en Maracaibo en abril de 2013, reunió a 460 participantes de los cuales 100 de ellos presentaron ponencias, y que provenían de 13 países: Argentina, México, Brasil, Chile, Perú, Colombia, Estados Unidos, Francia, Bulgaria, Italia, España, Cuba y Venezuela. Aspiramos esta vez a superar estas cifras y esperamos que las investigaciones aquí reflejadas contribuyan al esfuerzo práctico que los ciudadanos de multitud de países realizan en los últimos años por definir vías de transformación que den respuestas a la crisis civilizatoria que atraviesa el orden global.

CONVOCAN:

·         UNIDAD ACADÉMICA DE ANTROPOLOGÍA DE LA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS. UNIVERSIDAD DEL ZULIA (VENEZUELA).
·         DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA, Y CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD DEL ZULIA (VENEZUELA).
·         PROGRAMA DE HISTORIA ORAL DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (ARGENTINA).
·         RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA (VENEZUELA)

El III CONGRESO DE HISTORIA INMEDIATA desarrollará las siguientes mesas de debate:

1.     HISTORIA INMEDIATA: NUEVO TERRITORIO DEL HISTORIADOR.

·         La Historia Inmediata como nueva propuesta historiográfica.
·         Problemas conceptuales y metodológicos, respecto de Historia Reciente, Historia Actual, Historia del tiempo presente e Historia Inmediata.
·         La Historia Inmediata en diferentes ámbitos: literatura, cine, etc.
·         La enseñanza de la Historia Inmediata.

2. LUCHA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA, 1980-2013: DEL PAQUETE NEOLIBERAL A LA NUEVA IZQUIERDA.

·         Procesos de reconstrucción histórica del terrorismo estatal y políticas de la memoria en América Latina.
·         Balance de tres décadas de neoliberalismo en Latinoamérica.
·         La izquierda en el poder en América Latina: 1999-2013.
·         Movimientos obreros latinoamericanos y la resistencia al modelo neoliberal.
·         Movimientos estudiantiles y derecho a una educación pública.
·         Experiencias de la lucha armada en América Latina.

3.     CRISIS CAPITALISTA Y ALTERNATIVAS PARA LA HUMANIDAD.

  • Colapso neoliberal y nuevos paradigmas de la economía mundial.
  • Mecanismos de integración en Nuestra América: ALBA, CELAC, MERCOSUR, etc.
  • Las teorías que acompañan al auge de la izquierda en Latinoamérica. El Socialismo del siglo XXI.
  • Significado y desempeño de la revolución bolivariana en Venezuela.
  • Poder popular y democracia participativa ante el debilitamiento de la democracia representativa.

4.     MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y AFROAMERICANOS.

  • Las rebeliones indígenas nuestramericanas del siglo XXI: México, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela.
  • La resistencia cultural afroamericana.

5.     GLOBALIZACIÓN E IDENTIDAD.

·         Formas de resistencia a la globalización en las culturas latinoamericanas.
·         Nuevos procesos culturales en Latinoamérica a partir del auge globalizador.

6.     ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS: ANTROPOLOGÍA SIMBÓLICA. ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA. ETNOMEDICINA.

7.     CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA UN NUEVO MODELO SOCIOPRODUCTIVO.

8.     FEMINISMO Y ESTUDIOS DE GÉNERO.

9.     MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CAMBIOS SOCIALES.

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS:

  • Las ponencias se orientarán de acuerdo al temario propuesto. Cada punto del temario se desarrollará en la correspondiente mesa de trabajo. Se considera que la Historia Inmediata abarca temas referidos al último medio siglo.
  • Fecha límite para la recepción de resúmenes de ponencias: 15 de Octubre de 2013.
  • Fecha límite para la recepción de la ponencia completa: 31 de octubre de 2013. Las ponencias que se reciban después de esta fecha no aparecerán en el libro o CD de resúmenes del congreso.
  • Las ponencias tendrán un máximo de 20 cuartillas, tamaño carta, a espacio y medio, en letra 12, tipo Arial o Times New Roman. El resumen tendrá un máximo de 200 palabras y cinco palabras clave. Se suministrará vía web el formato para llenar el resumen.
  • Cada ponente tendrá 15 minutos para exponer su trabajo en la respectiva mesa.
  • Se admitirá un máximo de dos (2) ponencias por investigador, ya sea como autor principal o como coautor.
  • Se admitirá un máximo de 3 coautores por ponencia (4 autores en total).
  • El libro de resúmenes o CD del III Congreso incluirá la planificación general del evento, incluyendo la distribución de ponencias por mesa, el día, hora y lugar de la exposición de la respectiva ponencia, así como la fecha específica de todas las demás actividades que se realizarán durante el congreso
  • Durante el Congreso se realizarán conferencias especiales, sobre temas específicos relacionados con el temario propuesto, y se contará con la participación de invitados nacionales e internacionales.
  • Se realizarán actividades culturales nocturnas, así como la exposición y venta de libros académicos durante todas las fechas del congreso.
  • Correo para recepción de ponencias: cruzcarrillo2001@gmail.com.
  • Página web del II Congreso: Por definir.

INSCRIPCIÓN:

Ponentes:
  • La inscripción de ponencias, hasta el 15/10/13, tendrá un costo de 50 Bs. para estudiantes de pregrado y 250 Bs. para docentes y otros profesionales.
  • Entre el 16/10/13 y el 22/11/13 se podrán inscribir ponencias que no aparecerán necesariamente en el libro o CD de resúmenes, al costo siguiente: 100 Bs. para estudiantes de pregrado, y 350 Bs. para docentes y otros profesionales.
  • Los ponentes extranjeros pagarán 50 Bs. para inscribir su ponencia.
  • Estudiantes y otros participantes sin ponencia: 50 Bs.
  • A las ponencias que tengan más de un autor se entregará un solo certificado, salvo en los casos en que cada uno de los coautores haya cancelado su respectiva inscripción; en ese caso se dará certificado a cada uno de los coautores debidamente inscritos.
  • Se entregará certificado de participación a todos los estudiantes y público en general que hayan realizado su respectiva inscripción.
  • Los participantes que provengan del extranjero (ponentes y otros participantes) pueden cancelar su inscripción el mismo día de inauguración del Congreso.
  • Realizar depósito en efectivo en la cuenta de activos líquidos a nombre de Universidad del Zulia, Corp Banca nº 0300011380, y Banco Occidental de Descuento - BOD, nº 0121-0214-35-0300011380. (Presentar depósito bancario en el mismo mes que lo realice, de lo contrario no tendrá validez; enviar copia del recibo por internet o fax).  

LUGAR DE REALIZACIÓNAvenida Universidad, Edificio Grano de Oro. Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia (Antiguo aeropuerto Grano de Oro). Maracaibo. Estado Zulia.

COMITÉ ORGANIZADOR:

COORDINADOR GENERAL
Roberto López Sánchez (LUZ). cruzcarrillo2001@yahoo.com.

SECRETARÍA
Jose Luis Monzant (LUZ-UNICA). jlmonzantg@gmail.com.
Ángel Rafael Lombardi Boscán (LUZ). bucefalo3123@yahoo.es
María Antonieta López Hernández (LUZ). mari_panama20@hotmail.com
Mario Ayala (Universidad de Buenos Aires). marioayala75@yahoo.com.ar.
Ramona Suárez (LUZ). antropolatina@hotmail.com.

COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN:

Marisol Rodríguez (LUZ). marisorr24@gmail.com.
Rubén Kotler (Universidad Nacional de Tucumán).  rubenko742000@yahoo.com.ar.
José Javier León (UBV). joseleon1971@gmail.com.
Fárido Caldera (UNICA). faridocaldera@hotmail.com.
Belinda Colina (LUZ) belicolina@gmail.com.
Diego Moreno (LUZ)
Germán Pirela (LUZ).
Mileidy Rodríguez (LUZ).
Kerli Moreno (LUZ).
Margarita González (LUZ).
Zaida Durán (LUZ).
Yenis Peña (LUZ).

COMITÉ CIENTÍFICO:

Carlos Barros. Universidad de Santiago de Compostela. España. carlos.barros@usc.es.
Johnny Alarcón Puentes (LUZ). alarconpuentes@cantv.net.
Reinaldo Rojas. UPEL. Venezuela. reinaldoeneal@gmail.com.
Pablo Pozzi (Argentina). Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.  ppozzi@arnet.com.ar.
Alexis Meza Sánchez (Chile). Universidad ARCIS, Chile) ameza@uarcis.cl.
Margarita López Maya (Venezuela). Universidad Central de Venezuela.
Irma Antognazzi (Argentina), Universidad de Rosario.
Juan Eduardo Romero (LUZ). juane1208@gmail.com
Alexis Romero Salazar (LUZ)
Orlando Villalobos (LUZ)
Margarita Moreno (México).
Victoria Párraga (Estados Unidos)

PRESIDENTE HONORARIO DEL CONGRESO

·         Dr. Pedro Bracho Grand. LUZ.

Maracaibo, Tierra del Sol Amada, 01 de Febrero de 2013.



Dr. Roberto López Sánchez
Coordinador General del III Congreso Internacional de Historia Inmediata
Tlf: 0261-7597743. Fax: 7597739.
Tlf: 0416-6663389. Correo: cruzcarrillo2001@gmail.com





No hay comentarios: