
SOBRE
DECORACIONES
NAVIDEÑAS...
IMAGINACIÓN,
IDEAS,
CRITERIO.



Renunciar a los símbolos más letales, desterrar bambalinas,
pinos y santas, es un paso necesario, y creo que por ahí va la alternativa de
la “decoración” navideña que el gobierno regional está aplicando en la
ciudad. ¡BIEN POR ALEXIS! ¡QUE LA COHERENCIA CONTINÚE!
PERO...
PERO...
AQUÍ y AHORA, aprovecho para INSISTIR en la CRÍTICA al
concepto embotado, burgués, de turismo de CORMETUR.
¿Llegará esta acción navideña a la “OTRA MÉRIDA”? Porque, y cito un trabajo que estoy
elaborando, “Existe otra Mérida, desatendida, negada, escondida, reprimida, silvestre;
inmersa en la oficial, circundándola, que creció en recovecos, en sitios no
aptos para establecimientos urbanos, que trepa cerros e invade cauces, en áreas
sin dueño o donde la sacrosanta propiedad privada se debilitó en algún momento. Sus habitantes invaden cada día a la Mérida
primera, para hacerla crecer con riego de sudor; se repliegan cada tarde,
presurosos, para volver a ser invisibles, ignorados. ....
Mérida silvestre creció desde referencias de unidades de producción,
cercándolas, juntándolas; siguió caminos reales, veredas y travesías, se asentó
en vegas y riberas, retando a corrientes de agua torrentosas, expuestas a los
deslaves o a la inundación. Improvisando
espacios inadecuados por el veto impuesto por la renta del suelo urbano, más
implacable que la de la tierra agropecuaria.
Con ese olor a pueblo que la caracteriza, no tiene –se le niega– la
vocación turística atribuida a la Mérida primera, se le asigna un presupuesto
de hierro, es decir, el mínimo para mantener ciertas condiciones de
habitabilidad, para evitar la explosión social.
Llegó tarde al reparto de todo, ...”
Esta Mérida, la Mérida chavista, es la que la política
turística debe PRIVILEGIAR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario